divendres, 22 de maig del 2009

Los Mursi

Es un claro ejemplo de lo que es el 4º mundo, en Etiopía. Son unos cinco mil basicamente pastores que viven entre la estepa en temporada de lluvias y las colinas Mursi al noroeste del Omo Park en temporada seca. Las mujeres llevan platos de arcilla en los labios. El tamaño del plato determina la dote de la novia, un plato muy grande se llega a pagar con cincuenta cabezas de ganado.


Los Toulambi, segunda parte

Los Toulambi

No habian visto jamas al hombre blanco. Se dedican a la caza y consumen sin parar un tipo especial de tabaco.


dimarts, 19 de maig del 2009

Etnia Celta



¿Quiénes eran los celtas?

Procedían originariamente de Asia y formaron el tronco, como miembro del pueblo indogermánico, que se estableció en el occidente de Europa, en el siglo XX a.C. ya habitaban el centro y norte de Europa. Para el año 1000 a.C. se extendieron por las Islas Británicas, norte de Francia, parte de Suiza y norte de Italia. Invadieron España en el siglo IX a.C. Su lengua era indoeuropea, de la cual se conservan escasos registros literarios.

Para el siglo IV a.C. fueron desplazados del centro y norte de Europa, a consecuencia de las llegadas de otros pueblos, los grupos germánicos

Etnia Coreana

La etnia coreana es una de las 56 reconocidas oficialmente por el gobierno chino. Esta considerada como una "minoría mayor". Habitan principalmente en el norte de China, sobre todo en la Prefectura Autónoma Coreana de Yanbian, en la provincia de Jilin.



Viviendo en los llanos abajo de las montañas Changbai, en el noroeste de China, los coreanos han cultivado arroz durante generaciones. Para la conveniencia de su trasplante y cuidado en grandes extensiones, trabajan en grupo a modo de ayuda mutua. Cada vez que van al campo, llevan consigo tambores planos y suonas (instrumentos de viento, parecidos a las trompetas), junto con las herramientas de faena. En el reposo bailan y cantan a los acordes de la música para reponerse de la fatiga. Con el correr del tiempo, estos cantos y danzas, improvisados para el entretenimiento, han formado parte de las actividades tradicionales.


Desde tiempos remotos, los coreanos toman al ave como tótem. Por la influencia del taoísmo, llaman a la cigüeña “cigüeña inmortal” porque piensan que esta ave puede volar hasta lo muy alto del cielo donde están los inmortales. Aunque hoy se ha empañado la carisma de la religión a causa del avance de la ciencia, su amor y respeto a la cigüeña no han cambiado. Ellos consideran a esta ave símbolo de la longevidad y la felicidad, y su hábitat, lugar de bienestar. Según dicen, la chaqueta y el pantalón blancos más un chaleco negro, atuendo tradicional de los varones coreanos, son copiados de las plumas blancas y las alas negras de la “cigüeña inmortal”. Por si fuese poco, en las ocasiones protocolares usan gorros de gasa negra a semejanza de la cresta de la cigüeña, para impresionar a los asistentes con su aire de nobleza y elegancia.


Los coreanos son hábiles en cantar y bailar, y hombres y mujeres, ancianos y niños, se ponen a bailar al son del tambor y del laúd jiayeqin en el Día de Año Nuevo lunar, en las fiestas y en las reuniones familiares.

Alrededor de 1.923.800 de personas, cuya comunidad principal es la prefectura autónoma de la etnia coreana de Yanbian, provincia de Jilin. El resto vive en las provincias de Heilongjiang y Liaoning y la región autónoma de Mongolia Interior. Tienen lengua oral y escrita propias.



Recopilación de imágenes

dilluns, 13 d’abril del 2009

Los Han

El grupo étnico de los Han es el mayor grupo étnico de China, y también del mundo. Alrededor de un 92% de los más de 1.300 millones de habitantes de china pertenecen a ésta etnia.


Los chinos Han proceden originalmente del norte de China, de la región en torno al Río Amarillo. Desde hace varios milenios Han ido expandiendo su base territorial, extendiéndose hacia el sur de China. Durante el siglo XX también ha aumentado de forma significativa la presencia de chinos Han en las regiones más occidentales de China: Tibet y Xinjiang.


El término Han procede del nombre de la Dinastía Han. Asimismo, una de las denominaciones más habituales de la lengua china en la República Popular es "lengua de los Han".

Aunque a veces se habla de "etnia china", Han es el término correcto utilizado en China para diferenciar a la etnia mayoritaria, que se expresa en los diversos dialectos del chino, de otros grupos étnicos, con lenguas y culturas diferentes, que existen en China, como los tibetanos, los mongoles y los uigures, entre otros.


En total, el Gobierno de la República Popular China reconoce a 55 grupos étnicos, además de los Han, en el territorio del país.


A pesar de la existencia de múltiples variaciones en el idioma chino hablado, uno de los factores que determina la unidad de la etnia Han es el lenguaje escrito. Durante cientos de años, la literatura china ha usado un formato estándar de escritura que utiliza un vocabulario y una gramática significativamente distinta de las diferentes formas del chino oral. Desde el siglo XX, el chino escrito se ha basado en el mandarín estándar y no en el dialecto local de quien lo escribe (con la excepción del uso escrito del cantonés). Por eso, aunque los residentes en las diferentes regiones pueden no entenderse necesariamente cuando hablan, son capaces de entender los escritos de los demás.


Los Han suelen vestirse utilizando ropas de estilo occidental. Los trajes Han tradicionales aún son utilizados en ocasiones importantes como banquetes de bodas o durante la celebración del año nuevo.